Con motivo del Jubileo 2010, en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Montellano,se celebrará Solemne Triduo los días 30, 31 de julio y 1 de Agosto a las 20.30 horas en la Parroquia del Sr. San José.
El día 4 de Agosto coincidiendo con la víspera del Jubileo, se celebrará Misa de Costaleros en la Parroquia a las 21:30 horas, siendo este el segundo año que se celebra.
Terminada la misa se tendrá lugar Solemne Procesión de Nuestra Señora de los Ángeles, a las 22:00 h desde la Parroquia del Sr. San José, teniendo el siguiente recorrido; Plaza de la Concepción, Ramón y Cajal, La Cruz, Fuente, La Cruz, Corbacho Reina (Hermanas de la Cruz), Mesones y Plaza de la Concepción.
viernes, 30 de julio de 2010
NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
Con motivo del Jubileo 2010, en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Montellano,se celebrará Solemne Triduo los días 30, 31 de julio y 1 de Agosto a las 20.30 horas en la Parroquia del Sr. San José.
El día 4 de Agosto coincidiendo con la víspera del Jubileo, se celebrará Misa de Costaleros en la Parroquia a las 21:30 horas, siendo este el segundo año que se celebra.
Terminada la misa se tendrá lugar Solemne Procesión de Nuestra Señora de los Ángeles, a las 22:00 h desde la Parroquia del Sr. San José, teniendo el siguiente recorrido; Plaza de la Concepción, Ramón y Cajal, La Cruz, Fuente, La Cruz, Corbacho Reina (Hermanas de la Cruz), Mesones y Plaza de la Concepción.
miércoles, 28 de julio de 2010
A Manuel Palma
(Con el permiso del administrador de éste blog, quisiera rendir unas palabras de despedida a quién para mí fue parte importante en la fundación de la cuadrilla de Hermanas Costaleras de la Virgen de Fátima)
A lo largo de los cuatro años en los que tuve la suerte de conocerlo, me pareció que fui ganando poco a poco su confianza. Manuel Palma, “El Palma”, estuvo siempre presente en todas las “igualás” y ensayos de una cuadrilla cargada de ilusiones desde el primer día de su composición. Su aspecto, quizás algo tosco y mal humorado, contrastaba con el ímpetu con el que animaba a las Hermanas Costaleras, cuando poco a poco se iban curtiendo en el que hacer diario bajo las trabajaderas.
Reconozco que durante estos cuatro años no tuve la ocasión de conocerlo demasiado a fondo, más allá que los momentos que duraban los ensayos, ni tampoco tuve la oportunidad de intercambiar una larga conversación con él, pero no hizo falta. En su mirada se captaba que “El Palma”, tenía un corazón de oro. Transmitía fuerza y empuje. Su implicación, para con el resto de hermanos de la Junta de la Virgen de Fátima, fue total, y su compromiso cubría con creces las obligaciones que se le encomendaban en cada momento.
En su último adiós, así se lo reconoció todo un pueblo. Y su singular risa y manera de decir las cosas permanecerán siempre grabadas en nuestras memorias.
Cuando el próximo año, nos reunamos en la cochera de Pepe, para comenzar los ensayos, todo parecerá diferente. Un extraño silencio, pienso que estará presente entre el bullicio de fajas y costales de una cuadrilla deseosa de pasear a la Virgen, por las calles de Montellano. Un extraño silencio, pesará sobre todos los que formamos parte de una cuadrilla unida para un mismo fin. Y un extraño silencio, se convertirá en cada momento en el eco de una voz cercana e inconfundible que como nadie sabía gritar… ¡Viva la Virgen de Fátima! ¡Vivan las mujeres costaleras! … Desde ese palco celestial, “El Palma”, continuará disfrutando con la procesión de su Virgen chiquita. Descanse en paz.
miércoles, 21 de julio de 2010
JUBILEOS 2010
PROGRAMA DE CULTOS RELIGIOSOS con motivo del Jubileo 2010, en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Montellano. Solemne Triduo los días 30, 31 de julio y 1 de Agosto. A las 20.30 horas en la Parroquia del Sr. San José.
2 de Agosto. Día del Jubileo Solemne Función en honor a la que es Patrona de Montellano Nuestra Señora de los Ángeles. A las 20:30 horas en la Parroquia del Sr. San José
2 de Agosto. Visita al convento de San Pablo de las Breñas y desayuno típico. A las 7 h desde la Plaza de la Iglesia
4 de Agosto. Misa que los Hermanos Costaleros ofrecen a su Patrona . A las 21:30 h en la Parroquia del Sr. San José.
4 de Agosto. Solemne procesión de Nuestra Señora de los Ángeles. A las 22 h de la Parroquia del Sr. San José.
RESEÑA HISTORICA JUBILEOS DE MONTELLANO.
La celebración de esta fiesta en nuestro municipio está intimamente relacionada con la devoción popular de los montellaneros a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la localidad y al extinguido monasterio franciscano de San Pablo de la Breña.
Sobre San Pablo de la Breña:
La primitiva comunidad que pobló este convento, que estaba formada por cinco frailes franciscanos, vivió desde sus orígenes una intensa vida de oración y de soledad, de observancia rigurosa a la pobreza y a la Regla de san Francisco de Asís en el Bosque de la Algaida de Cotte(“El Brosque”),.
Muy pronto se convirtió San Pablo de la Breña en uno de los más célebres santuarios que se veneraba en Andalucía, a donde acudían desde lejanas tierras a recibir sacramentos y a realizar retiros. Entre los ilustres visitantes de la Breña, que tengamos documentada su existencia, hay que hacer mención del pintor Bartolomé Esteban Murillo y la de Don Miquel de Mañara. La fama de santidad de los recoletos de San Pablo de la Breña fue reconocida por el propio monarca Felipe III.
Sobre el jubileo de la Porciúncula
El Jubileo de la Porciúncula, conocido por los montellaneros como “ Los Jubileos”, es una ceremonia religiosa que debemos a San Francisco de Asís quien tuvo una revelación y restauró la iglesia de la Porciúncula, una pequeña iglesia que se encuentra en el interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles, en Asís, Italia. Tras restaurarla pidió al Papa Honorio III “que todo aquel que contrito y confesado entrara en la iglesita de Santa María de los Angeles, la Porciúncula, desde las doce del mediodía del 1 de agosto hasta las doce de medianche del día 2 de cada año, sea absuelto de culpa y pena y ganara gratuitamente la indulgencia plenaria, como ganaban quienes iban a las cruzadas o en peregrinación a Santiago de Compostela y Roma” .
Este Jubileo también es conocido como el Jubileo de las Rosas, porque son tres rosas rojas y tres blancas las que se entregan a Nuestra Patrona la Virgen de los Ángeles como ofrenda floral.
El monasterio se encontraba próximo a la aldea y Montellano al carecer de Parroquia dependía de éste para celebrar todos los oficios religiosos, por eso cada año el día 2 de agosto acudían a la gran fiesta de los franciscanos, celebrada en honor a la Virgen de los Angeles para ganar la indulgencia Plenaria(el perdón) concedida con motivo del Jubileo de la Porciúncula. Con el paso del tiempo la celebración se trasladó al núcleo urbano.
En la actualidad, esta indulgencia puede ganarse no sólo en la iglesia de Santa María de los Ángeles (en Asís), sino en todas las iglesias franciscanas y en la iglesia catedral y parroquial siempre que se venere la imagen de Nuestra Señora Santa María de los Ángeles. Es una tradición que actualmente tan sólo se celebra en nuestro pueblo, Montellano y que cuenta ya con más de 300 años de antigüedad, siendo la única Feria con nombre de toda España.
